Esta infección o enfermedad de irritación se le llama balanitis, la balanitis es la hinchazón (inflamación) de la cabeza del pene. La balanitis puede ser aguda, crónica (cuando dura más de unas semanas) o recurrente. Cuando se describe una enfermedad, los términos “aguda” y “crónica” se refieren a la duración de la enfermedad, no a la gravedad de la afección.
Síntomas
Los síntomas de la balanitis son los siguientes:
- sarpullido rojo en la punta del pene (puede estar escamosa o ulcerada)
- dolor en el pene
- sensibilidad e hinchazón en la punta del pene
- comezón y molestia
- secreción o pus debajo del prepucio que puede tener olor desagradable
- imposibilidad de retraer el prepucio
Si tienes alguno de estos síntomas, consulta a tu médico. Luego este lo mas posible es que te preguntará cuáles son tus síntomas y te examinará. También te hará preguntas sobre tu historia clínica.
Es posible que tome una muestra de la punta del pene. La muestra se enviará a un laboratorio para comprobar si existe una infección bacteriana.
La balanitis a veces puede indicar que tienes diabetes. Si tienes balanitis recurrente, es posible que tu médico de cabecera te pida que te hagas un análisis de sangre para comprobar si tienes diabetes. Es posible que también te solicite análisis para detectar infecciones de transmisión sexual.
Complicaciones de la Balanitis
Si normalmente puedes retraer el prepucio es posible que ya no puedas hacerlo. Esta afección se denomina fimosis, y es más probable que se produzca si los síntomas duran mucho tiempo (balanitis crónica) o si continúan reapareciendo (balanitis recurrente).
Además, la hinchazón de la punta del pene puede presionar la uretra (el conducto que lleva la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo a través del pene). La hinchazón puede causar dolor al orinar.
Posibles Causas de la Balanitis
Existen varias causas de la balanitis, incluidas las siguientes:
- Dermatitis de contacto: algunas sustancias irritantes de la piel, como el jabón, el gel de baño o el látex de los condones pueden irritar la cabeza del pene y producir balanitis (balanitis de contacto-irritante).
- Medicamentos: ciertos tipos de analgésicos, somníferos, laxantes y antibióticos pueden producir balanitis. Esto se denomina exantema fijo medicamentoso.
- Infecciones: ciertas bacterias y hongos, como la Candida albicans, viven naturalmente debajo del prepucio. El calor, el estrés, la falta de higiene genital o incluso el uso de jabón para limpiar la zona genital pueden provocar un desequilibrio de los niveles ácidos y hacer que las bacterias crezcan más rápido de lo habitual. Esto puede producir balanitis (balanitis candidiásica).
- Lesiones: los cortes o rasguños en la punta del pene o en el prepucio a veces pueden producir balanitis.
- Liquen escleroso: es una enfermedad inflamatoria de la piel que afecta al prepucio. Puede endurecer el prepucio y dificultar su retracción sobre la cabeza del pene (fimosis) y producir balanitis.
- Diabetes: las personas con diabetes son más susceptibles a las infecciones. Una infección debajo del prepucio puede producir balanitis.
Como Tratar la Balanitis
Entre las medidas generales para tratar la balanitis se incluyen lavar la zona con agua templada o con suero fisiológico un par de veces al día y evitar jabones u otras sustancias que puedan ser irritantes mientras exista inflamación del glande.
Y es que, con una adecuada higiene del pene se pueden evitar muchos casos de balanitis. Para ello es necesario realizar un lavado completo de éste, que incluya la retracción del prepucio para dejar al descubierto el glande, pudiendo así limpiarlo cómodamente. De este modo se evita el acúmulo de suciedad en el frenillo y en el glande. Posteriormente se secará la zona como se hace con el resto del cuerpo. No es bueno un lavado excesivo, pues favorece la aparición de irritación.
Si la causa de la balanitis es una enfermedad de transmisión sexual, se tienen que adoptar las recomendaciones básicas indicadas por el médico de atención primaria o el médico especialista para su caso concreto.
Por otro lado, en función de cual sea el agente causante de la balanitis, se iniciará un tratamiento específico u otro:
Cremas y Medicamento Para la Balanitis
Si es una infección lo que produce la balanitis, el médico puede recetarte una crema antimicótica, antibióticos o una crema esteroide suave.
- Crema antimicótica: por lo general, se receta una crema de clotrimazol (por ejemplo, Canesten) para tratar la balanitis por cándida. Esta crema se debe aplicar dos veces por día hasta que se aplaquen los síntomas. También pueden recetarte Fluconazol, una tableta que se toma una vez como única dosis. Otra opción es que te receten Miconazol (Miconazol al 2% dos veces al día, a aplicar en el área afectada).
- Antibióticos: por lo general, se receta flucloxacilina (por ejemplo, Floxapen) o eritromicina (por ejemplo, Erythrocin o Erythroped) para tratar la balanitis bacteriana. También podrían recetarte Azithromycin (tendrás que ver la dosificación con tu doctor de acuerdo a tu edad).
- Crema esteroide: se puede recetar para ayudar a reducir la hinchazón
Siempre debes leer el prospecto de información al paciente que viene con el medicamento, y si tienes preguntas consulta al farmacéutico.